La institución educativa Misael Pastrana Borrero ha generado una constante reflexión en torno al conflicto interno de nuestro país y se ha propuesto desarrollar el pensamiento crítico y propositivo a través de esta temática. Es así que surge el proyecto "Trenzando Mundos" en el que convergen diferentes asignaturas que conjuntamente trabajan por fortalecer la cultura del perdón y de la paz, la aceptación de las diferencias, la reconciliación y respeto por los derechos humanos como base de la convivencia. Desde las ciencias sociales trabajando el seminario de memoria y conflicto en Colombia, desde humanidades produciendo textos argumentativos con actitud crítica, desde informática registrar una postura propositiva por medio de las nuevas formas de comunicación digital y desde las artes transformando realidades a partir de apuestas artísticas que promueven la constitución de seres sensibles.


TRENZANDO MUNDOS: "MIRADAS DIVERSAS" (2023)




 A partir del 2021 el proyecto es trabajado desde las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades: español en inglés e inicia una nueva etapa: Trenzando Mundos: “Miradas Diversas”. Etapa en que el enfoque de Paz, la equidad de género y la reconstrucción de tejidos sociales al interior de la escuela toman gran importancia, ya que se vive un encuentro con nuevas reglas y códigos de comunicación a raíz del COVID 19. La competencia socio-emocional toma relevancia y protagonismo en este reencuentro de seres y saberes.


TRABAJO EN CLASE.... ¿Quiénes somos?




MIRADAS DIVERSAS


                            

Jenny Lozano Cortes
Jakeline Muñoz Briceño
Nayibe Alvarez Navas




Docentes coordinadoras del proyecto año 2021- 2022-2023.




Mural Braiding Worlds. Resultado de un taller que se lleva a cabo en la clase de  Inglés con estudiantes de sexto a once; el cual tenía como objetico iniciar un trabajo de acercamiento al vocabulario de las palabras claves del proyecto.





LO QUE NOS ESPERA...

   

Para este año se han planteado tres líneas de trabajo: los sentimientos y emociones que generan las realidades de las diferentes problemáticas de nuestro país, la grave crisis actual de vulneración de derechos humanos en Colombia y el lamentable incrementó en violencias de género y feminicidios.

Entre los avances que se evidencian a la fecha están:

1.Empoderamiento de grupos de trabajo para la socialización y sensibilización en toda la comunidad estudiantil por parte de estudiantes de decimo y undécimo sobre la violación de derechos humanos en nuestro país.

2.Papel fundamental de la mujer en la sociedad.

3. Galerías fotografícas, muralismo, escritura y reflexión sobre los casos y vivencias.




No hay comentarios:

Publicar un comentario